Mad’in Europe y Future for Religious Heritage (FRH) han publicado un estudio exhaustivo que examina el estado de las competencias artesanales en la conservación del patrimonio construido en toda Europa. El informe explora cuestiones críticas como la formación y certificación de los artesanos, los retos profesionales a los que se enfrentan y la transmisión de estas competencias esenciales a las generaciones más jóvenes.
La encuesta se dirigió a tres grupos principales: artesanos especializados en la conservación del patrimonio cultural, profesionales como arquitectos y conservadores, e instituciones educativas que ofrecen formación artesanal.
Los resultados revelan el envejecimiento de la mano de obra y la falta de estrategias claras para transmitir los conocimientos y los talleres a los nuevos artesanos, así como disparidades en los sistemas de certificación en toda Europa. Además, el apoyo insuficiente para mejorar las capacidades de comercialización y la formación en competencias digitales, así como las limitadas vías de acceso de los jóvenes al sector de la artesanía, complican aún más la situación.
Este informe ofrece un análisis exhaustivo de estos retos y propone soluciones para salvaguardar las competencias artesanales tradicionales de Europa, esenciales para preservar el patrimonio cultural.
Este estudio se presentó el 20 de septiembre en una videoconferencia a la que fueron invitados a compartir su punto de vista expertos del sector como Georgia Cristea, Panos Kostoulas, Rodolphe de Looz-Corswarem y Dominic Taylor.
Si se perdió la conferencia, puede verla aquí:
Oradores
Dominic Taylor es un experimentado artesano británico afincado actualmente en Grecia. Cuenta con una amplia experiencia en diversos programas de formación artesanal en Europa y fuera de ella. Lleva dos años trabajando con Boulouki como experto externo.
Panos Kostoulas es arquitecto. Se licenció en la Universidad de Patras y completó sus estudios de posgrado en Ciencia y Tecnología de Materiales en la NTUA, centrándose en los morteros históricos. Desde 2012, ha trabajado como arquitecto, tanto por cuenta ajena como asociado en estudios de arquitectura de la India y Grecia. Es miembro fundador de Boulouki, donde contribuye en investigación, diseño de programas educativos y gestión de proyectos.
Rodolphe de Looz-Corswarem nació en 1944 en una casa familiar histórica de Bélgica, estudió Económicas en Cambridge y tiene un MBA en HEC París. Ha desarrollado una carrera empresarial como Director General, principalmente en las multinacionales líderes mundiales Nestlé y Kiss, con filiales en 3 continentes y 7 países. También fue durante 15 años Director General de la Asociación de Cerveceros de Europa y Presidente Ejecutivo durante 8 años de la Asociación Europea de Casas Históricas; actualmente es miembro de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo de dicha organización. En la actualidad es presidente o miembro del Consejo de diferentes organizaciones empresariales, culturales o benéficas europeas. A menudo se desplaza desde Bruselas a una zona rural donde tiene grandes dificultades para encontrar artesanos con talento.
Georgia Cristea es licenciada por el Instituto de Arquitectura y Urbanismo Ion Mincu de Bucarest, donde obtuvo un máster en Arquitectura (con honores), seguido de un máster en Patrimonio Sostenible en The Bartlett / UCL, Londres. Es arquitecta colegiada acreditada por el RIBA, guardiana de la Sociedad para la Protección de Edificios Antiguos y asesora del Comité de Comunicación de INTBAU y Directora de Educación y Proyectos de INTBAU Rumanía. Georgia dirige su propio estudio, especializado en arquitectura de conservación y diseño de interiores en edificios catalogados o en zonas de conservación. También es coordinadora de eventos del TAG, Grupo de Arquitectura Tradicional, anfitrión de INTBAU Reino Unido, donde organiza las Charlas TAG, conferencias mensuales en línea que promueven destacados proyectos de Arquitectura Tradicional y Nuevo Diseño Urbano, talleres prácticos y otras actividades educativas para los miembros.